Modelo Adjunto de Contrato para el Community Manager
Muchas veces por querer atrapar al futuro cliente dejamos pasar varios puntos que son de gran importancia a la hora de cerrar un acuerdo de trabajo, debemos recordar siempre como dicen por ahí que «las palabras se las lleva el viento» y es mejor aclarar todo antes de comenzar a realizar las actividades. Un contrato es la mejor manera de aclarar todas las opciones tanto para el cliente como para el prestador del servicio, en este caso estamos hablando específicamente del contrato para servicios de Community Manager. Más adelante en este post encontrarán un modelo adjunto para que puedan descargarlo y adaptarlo a sus necesidades.
Puntos a tomar en cuenta para realizar un contrato:
→Nombre de la empresa o cliente
→Número de Identificación de la empresa (En caso de requerirlo)
→Persona responsable de la empresa o negocio
→Número de identificación de la persona responsable (En caso de requerirlo)
→Servicios específicos que se prestarán:
Por ejemplo: Manejo diario de Redes Sociales / Facebook e Instagram / Lunes a Domingo / 1 post diario entre otras consideraciones que necesiten dejar expuestas.
→Plazo de ejecución del contrato: ¿Cuándo comenzará y cuándo terminará?
→Valor del contrato: Esta parte es muy importante, ya que aquí es donde se plasmará cuánto será el costo por los servicios. No olviden colocar si se trata de un pago mensual, quincenal o cualquier modalidad que vayan a utilizar. Igualmente, deben tomar en cuenta los impuestos si estos aplican en el lugar donde estarán brindando sus servicios.
→Forma de Pago: Para concluir no debes olvidar establecer la forma de pago con el cliente. Por ejemplo podrías establecer si el pago puede ser a través de cheque, transferencia, paypal o cualquier forma que se adapte a su forma de trabajar. De igual modo, en esta parte pueden reiterar que será un pago mensual e incluso establecer si será un pago anticipado o a mes vencido.
→Cláusulas: Todo contrato debe llevar algunas reglas por las cuales regirse, en el contrato que les adjunto como ejemplo podrán ver algunas de ellas, e incluso agregar o eliminar las que consideren.
→Firmas y Sellos: Y por supuuuuesto la mejor parte de hacer un contrato: LA FIRMA 😀
Bien amigos, espero les ayude un poco este formato que les adjunto para un contrato de community manager, recuerden que ustedes pueden agregarle más aspectos para que se adapte mejor a sus necesidades actuales, nunca comiencen un trabajo sin dejar claras sus funciones y firmar el contrato, pues como les dije antes: Las palabras se las lleva el viento 😉
¡Gracias por pasar un ratico por aquí! Nos leemos luego ツ ✌ No olvides descargar el archivo ↓↓↓↓↓↓↓
Recursos Digitales para el Community Manager y El Emprendedor
21 Comments
Muy útil este artículo. Lo compartiré con mis alumnos. Saludos!!
Hola! Qué bueno que te pareció útil, esa es la idea 🙂 Saludos!
Muy util! muchas gracias por la información.
Gracias a ti por tomarte el tiempo de pasar un ratico por acá ? Saludos! No olvides suscribirte a nuestro newsletter.
Hola, Yenni, como estas? Excelente informacion, como puedo bajar el modelo de contrato. Gracias
¡Hola Vanesa! Solo tienes que bajar hasta el final del artículo y vas a ver un cuadrito gris que dice: ModeloContratoCommunityManager.pdf le das click a la flechita verde y automaticamente te va a abrir una ventana para que puedas guardar el archivo en tu PC. Recuerda desbloquear las ventanas emergentes en tal caso de que las tengas bloqueadas en tu navegador 😉 (Dile Permitir siempre en el website de SayMax Comunicaciones) ¡Un abrazo y espero que le saques mucho provecho a ese contrato! 😀
Listo, Gracias…… 😉
Justo lo que andaba buscando, entre esto y cuanto cobrar por los servicios, es un dolorsito de cabeza! Gracias Yenni!
¡Qué bueno que te haya parecido útil esta información Israel! Por aquí estaré publicando más información, por favor no olvides suscribirte a nuestro newsletter 🙂 ¡Un abrazo y gracias por leernos!
Estoy entusiasmado de encontrar posts donde hay informacion tan util como esta. Gracias por facilitar este articulo.
Saludos
¡Gracias por leernos! 🙂
¡Muchísimas gracias, ha sido de mucha ayuda!
¡Gracias a ti por leernos! Saludos 🙂
Genial la info ! importante incluir aspectos de confidencialidad de la información.
¡Hola Laura! Tienes toda la razón, un punto que no se debe escapar en el contrato, muchas gracias por compartirlo 🙂 Se lo agregaré a este formato. Un abrazo
Excelente informacion, gracias por compartir, saludos
¡Hola Ivan! Me alegra mucho que te haya servido, Recuerda Suscribirte a nuestro Boletín ¡Saludos! 🙂
gracias por compartir ese contrato compañeros!
¡Nos alegra saber que te ha sido de ayuda! Saludos 🙂
Muchas gracias!!.. Amiga muy buen artículo saludos desde Venezuela.
¡Hola Geraldine! 🙂 Gracias por visitar mi página, te invito a seguirme en mi cuenta de Instagram donde constantemente estoy compartiendo información sobre Redes Sociales: @saymax.comunicaciones ¡Nos vemos por allá! Un fuerte abrazo hasta mi amada Venezuela.